Mensaje del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática

Desde ATISAL agradecemos a Dud, por enviarnos los correos del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Andalucía, donde entre otras cosas se comenta la solución de la Universidad de Extremadura para las convalidaciones con el Grado.

Es conocida la opinión de este Colegio

(http://www.cpiia.org/index.php?option=com_remository&Itemid=36&func=fileinf

de que la no regulación estatal de los títulos de grado/máster correspondientes a las Ingenierías Informáticas tendrá efectos perniciosos en cuanto a dispersión de la titulación (y profesión) y en cuanto a homologación de los títulos antiguos y de los nuevos entre sí y con Europa, haciendo en particular esta última poco menos que impracticable.

 

Pues bien, el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Extremadura (http://www.cpiiex.es/) se ha hecho eco de un caso en el que, como advertíamos, una Universidad dificulta enormemente la homologación de los actuales títulos de ingeniero e ingeniero técnico en informática hacia los nuevos grados que ellos mismos han propuesto fuera de la regulación estatal. La Universidad de Extremadura, según la prensa:

http://www.hoy.es/20081126/regional/ofertara-titulos-grado-curso-20081126.ht

Ayer 25 de Noviembre aprobó, entre otros, el nuevo grado de ingeniería informática, por supuesto sin ninguna restricción estatal puesto que nuestros estudios dejaron de estar regulados.

Hemos tenido acceso al contenido de ese plan de estudios aquí:

http://www.forohuelga.org/forum/download/file.php?id=79

Algunos puntos de este documento resultan, como poco, sorprendentes:

- No se ha contado con referentes externos, como asociaciones o el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Extremadura.

 

- Para obtener el Grado en Informática, los actuales Ingenieros Técnicos (ya ea en Sistemas o Gestión) deberán cursar adicionalmente 48 créditos ECTS dicionales, y realizar de nuevo el Trabajo de Fin de Grado (12 créditos ECTS).

 

- Para obtener el Grado en Informática, los actuales Ingenieros en nformática deberán realizar el Trabajo de Fin de Grado (12 créditos ECTS). Por tanto, una carrera de cinco años pasa, por este método, a una de cuatro, cuando lo lógico, desde el punto de vista profesional, es que se hubiera equiparado al Máster, especialmente cuando todo apunta a Másters de tipo generalista.

 

Esta propuesta de Grado debe ser ahora aprobada por la ANECA. Esperamos que ste organismo no tolere esta situación.

 

Este hecho que aquí comentamos es simplemente un ejemplo más de la situación e agravio comparativo que sufren las Ingenierías Informáticas, y que sigue in respuesta concreta por parte del Gobierno: ¿Por qué las ingenierías informáticas no son tratadas como el resto de las ingenierías y son sometidas a las arbitrariedades locales? ¿Qué intereses impiden que nuestra profesión se regule?