Errores en la RAM. Herramienta de diagnóstico.

http://www.halfdone.com/Personal/Job/Pictures/ScrewUps/Burning_and_Exploding/Burned_ram_DDR.jpg

El enlace que os dejo aquí os lleva a una herramienta que podeis descargar para realizar un análisis completo de vuestra RAM en busca de errores. Es una herramienta muy útil cuando uno sospecha que algún módulo puede estar dañado.

http://oca.microsoft.com/en/windiag.asp

 

anyelus
Imagen de anyelus
Gracias Jaberme

Muchas gracias jaberme por este programa, siempre son buenas este tipo de herramientas que nos ayudan mucho si tenemos que revisar hardware para ver donde esta el fallo. Sabes si tarda mucho en analizar, es que los programas que yo he podido probar hasta ahora en ocasiones se van muchas pero que muchas horas.

jaberme
Imagen de jaberme
No he tardado más de cinco

No he tardado más de cinco minutos. Es rápido. Además te puedes centrar en módulos de RAM específicos.

José Antonio

jaberme
Imagen de jaberme
La herramienta de Diagnóstico de memoria: un ejemplo de uso

http://www.youtube.com/watch?v=vUVKDb4zjeo

Hay un par de herramientas más como, pero es necesario gastar un cd (o montar las ISO virtualmente) :

http://www.youtube.com/watch?v=1rELrucWAMY

 

pd: no me ha funcionado bien la insercción de videos de youtube, aquí.

José Antonio

beaves83 (no verificado)
Imagen de Anónimo
¿Pero crees que con 5 minutos

¿Pero crees que con 5 minutos es totalmente fiable? Yo pienso que ya que estamos podiamos probar con varios programas aunque bueno habría que orientarse por el tiempo más que nada porque no sabes si sería uno mejor que otro pero de verdad que muchisimas gracias por la aportacion, siempre es bueno tener programas de utilidad a mano.

Nota: Aporto mas ayuda; en la BIOS o al menos en la de algunos equipos, p.e. HP ( porque será que lo sé :P ), trae una utilidad para comprobar el funcionamiento de la memoria RAM y del disco duro.

Saludos.

jaberme
Imagen de jaberme
BIOS y demás ...

En efecto, las BIOS incorporan rutinas de test (de hecho son parte de su P.O.S.T. aunque se pueden desactivar para acelerar el arranque).

Hay otras dos herramientas más que cito en el post Windiag y memtest86 (creo que era la otra) pero son iso ... y quizás para un primer análisis esta herramienta pueda orientar sobre el problema que padece la RAM.

Además en muchas ocasiones menos de 2 seg es suficiente para que el procesador reporte un error en un módulo, basta con intentar hacer :

M[dirección] = dato

y luego intentar hacer

lectura = M[direccion]

Si dato != lectura ya sabemos que bien el bus de direcciones o bien el de datos o bien el módulo en cuestión tienen errores. Para testear fallos en los módulos no es necesario (a priori) un análisis extensivo de la memoria. No obstante, un análisis más cuidadoso y exhaustivo arrojará mejores diagnósticos, pero éste se puede llevar a cabo cuando se conozca la raíz del problema, de este modo podrás dirigir la heurística del segundo análisis.

 

Un saludo!

José Antonio

beaves83 (no verificado)
Imagen de Anónimo
Ok, gracias por tu aporte :D

Ok, gracias por tu aporte :D