Análisis System Shock Remake

Título: System Shock                            Plataforma: PS5, PS4, Xbox Series X|S y Xbox One

Género: Survival, Immersive Sim           Distribuidora: PLAION

Nombres tan conocidos como Warren Spector y Ken Levine son, sin lugar a dudas, algunos de los primeros que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en los padres de los “immersive sims”. Juegos míticos como System Shock 1 y 2, la trilogía Bioshock de 2K, o el Prey de Arkane, sin duda marcaron un antes y un después.

Estos videojuegos en primera persona no solo se trataban de disparar a diestro y siniestro a todo lo que aparecía por delante, como en Doom o Wolfenstein, por nombrar algunos de los primeros títulos míticos. Sin embargo, System Shock iba un paso más allá, involucrándonos con su narrativa a través de textos y audios que encontrábamos a lo largo de nuestra travesía por su mítica y laberíntica estación espacial.

Recorrer sus pasillos, desentrañar el misterio y, por supuesto, sobrevivir en System Shock es ahora más fácil y mejor que nunca, gracias a Nightdive Studios, genios a la hora de hacer remasters y remakes de títulos en primera persona de los 90.

Gracias a ellos, ya podemos disfrutar en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S y Xbox One de este increíble remake del primer System Shock, un título futurista y ciberpunk que usa todas las capacidades del motor Unreal Engine para deleitarnos y rejuvenecer este increíble clásico.

 

HISTORIA

 

En System Shock Remake encarnamos a un hacker, hombre o mujer según nuestra elección. Nos encontramos en nuestro apartamento, realizando nuestras fechorías de pirata informático frente a nuestro ordenador, cuando de repente un destacamento militar irrumpe en nuestra casa sin previo aviso.

Después de ser golpeados, comprobamos que hemos sido escoltados ante la presencia de un hombre desconocido llamado Edward Diego, quien nos propone desactivar la inteligencia artificial de una gran estación espacial llamada SHODAN. El misterioso Edward nos promete a cambio una suculenta recompensa en forma de mejoras cibernéticas.

Sin casi capacidad de elección, finalmente acabamos liberando y concediendo libre albedrío a la inteligencia artificial SHODAN. Tras perder el conocimiento, despertamos de un sueño criogénico seis meses después, justamente en la estación espacial controlada por SHODAN, la inteligencia artificial que ayudamos a liberar.

Pronto nos damos cuenta de que la tripulación de la nave ha muerto en terribles circunstancias y que la estación espacial se encuentra llena de monstruos terroríficos. En ese momento, nuestro objetivo será encontrar la forma de anular a la inteligencia artificial SHODAN, que parece empeñada en destruir a toda la humanidad. Esto será realmente difícil, ya que la estación espacial es un complejo laberinto mortal.

 

GRÁFICOS

 

La desarrolladora Nightdive suele hacer remasters de muchos títulos de los noventa, especialmente shooters en primera persona. En esta ocasión, con System Shock, han ido varios pasos más allá: no se han contentado solamente con un remaster, sino que usando toda la potencia del motor Unreal han conseguido recrear el videojuego original con un increíble remake que supera todas las expectativas.

A pesar de contar con toda la potencia de Unreal Engine, han tenido la gran idea de dejar algunas texturas con un toque “pixelado” para homenajear de forma retro, por decirlo de alguna manera, al título original de los años 90.

Como podéis imaginar, al usar Unreal Engine el juego cuenta con una gran cantidad de luces, efectos de iluminación, brillos y sombras, dando una vida a la nave que va mucho más allá del videojuego original. Como no podía ser de otra manera, tanto los enemigos como las armas, los objetos y todas las estancias de la nave cuentan con una gran cantidad de detalles que hacen palidecer al juego del que procede.

Hemos tenido la oportunidad de jugar en PlayStation 5 y la suavidad del título es excelsa, moviéndose en todo momento a 60 fotogramas por segundo con una fluidez sin igual. Además, el juego cuenta con una altísima resolución en pantalla, por lo que todo se ve nítido y cristalino.

 

SONIDO

 

Tal vez el apartado sonoro del juego sea lo menos destacable de este remake de System Shock, ya que por desgracia el juego cuenta solo con voces en inglés. A pesar de esto, hay que reconocer que la interpretación es bastante buena y consigue sumergirnos en la situación de los antiguos tripulantes y habitantes de la estación espacial. A lo largo de todo el juego, encontraremos objetos que reproducirán mensajes de voz de la tripulación, permitiéndonos avanzar en la aventura.

En cuanto a los efectos de sonido, son bastante variados. Los sonidos de las distintas criaturas y monstruos que pululan por la nave, nuestros disparos o ataques con las diversas armas de melé o a distancia, puertas y cerraduras, tuberías, pitidos electrónicos, conductos o el ruido de una mina cercana a punto de estallar estarán presentes en nuestros altavoces o auriculares.

Por desgracia, la banda sonora del juego es prácticamente inexistente. El título cuenta con pocos temas y de discutible calidad. Entendemos que es una especie de guiño o homenaje al juego original, donde el concepto se centra en la soledad e inquietud de la misteriosa estación espacial en la que nos encontramos, dejando los momentos musicales para enfrentamientos concretos o situaciones que requieren énfasis en la historia. Sin embargo, gran parte de nuestra aventura la pasaremos en silencio, escuchando simplemente las voces de los mensajes que encontremos o los efectos de sonido del juego.

 

JUGABILIDAD

 

System Shock es ni más ni menos que el padre de lo que ahora conocemos como survivals o immersive sims, juegos con más peso en la exploración, donde encontrar documentos como correos electrónicos o mensajes de voz será vital para entender y progresar en la inmensa y laberíntica estación espacial.

Al avanzar en la aventura, debemos leer con calma y prestar atención a esos audios que encontraremos si queremos resolver los puzzles y contraseñas. Además, esta es la forma de descubrir la realidad de lo que ha acontecido en nuestra prisión espacial.

Durante nuestra exploración, será de vital importancia detenernos y prestar atención a una serie de objetivos clave para poder continuar con nuestra aventura, ya sea porque tendremos que destruir algunos objetos, introducir una contraseña indicada en cierta habitación, recoger algunos objetos concretos para hacer uso especial de ellos más tarde o desactivar cámaras de seguridad o el temible láser de la nave que amenaza la Tierra.

System Shock cuenta con un avanzado y personalizable sistema de dificultad. Al inicio de nuestra aventura, contamos con cuatro selectores: "combate", "misión", "ciber" y "puzzle", y cada uno de estos selectores cuenta con tres niveles de dificultad. La opción número dos es la opción estándar del juego y un auténtico reto, ya que System Shock es un juego bastante difícil de superar incluso en su opción recomendada.

System Shock es también un gran juego de acción con multitud de armas. Algunas son de melé, como tuberías, llaves inglesas o espadas láser. No podían faltar tampoco las armas a distancia, como pistolas, magnums, armas de energía, escopetas o rifles. Todo vale con tal de vencer a los monstruos y cibercriaturas que pueblan los diez laberínticos niveles de la estación espacial.

Otro punto a tener en cuenta es la multitud de objetos a recoger y la gestión del inventario. Contamos con un sistema de casillas similar al visto en juegos como Resident Evil 4 o Deus Ex para organizar todo lo que recogemos. Muchos de los objetos son directamente basura que podremos reciclar a cambio de importantes créditos para gastar en máquinas expendedoras y así comprar potenciadores o kits médicos.

Nuestro hacker, además, cuenta con la capacidad de usar implantes cibernéticos muy diversos que tendremos la posibilidad de encontrar en la estación espacial. Algunos son tan sencillos como activar una linterna o conocer la salud de nuestros enemigos, y otros más complejos que podremos ir actualizando para mejorar su usabilidad.

El gran enemigo, la terrorífica IA SHODAN, y su mortífera estación espacial no nos lo pondrán fácil en su laberíntico sistema de pasillos, montacargas, ascensores y mecanismos de seguridad. Ahí está la gracia y la diversión de System Shock: intentar ir siempre un paso por delante, usar a la perfección el mapa de la nave, gestionar de manera eficiente nuestro inventario de objetos, armas y munición y, lo más importante, tener paciencia y no dejar de leer y escuchar las veces que haga falta los correos y los audios que encontraremos en nuestra aventura. Solo así conseguiremos sobrevivir para contarlo y descubrir los propósitos del misterioso Edward Diego.

 

CONCLUSIONES

 

Si alucinaste con Bioshock de 2K o con Prey de Arkane y quieres descubrir cuál fue el padre original de los survival o immersive sims, no puedes dejar de jugar a System Shock Remake. No existe mejor momento para hacerlo, gracias al trabajo de Nightdive Studios. Esta genial adaptación para consolas PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox One y Xbox Series X|S ya está a la venta y te atrapará con el desafiante reto de escapar con vida de los intrincados pasillos y niveles de la estación espacial, e impedir los malvados planes de la terrorífica SHODAN.

NOTA: 7,5